Nombres como Santi Blanco, los hermanos Osa, Paco Mancebo... iban sonando hasta que en 2004 Banesto, a pesar de haber cambiado el nombre del equipo a iBanesto.com, dejaba el patrocinio. El gobierno de ses illes se hizo con el equipo durante dos años, incluyendo el fichaje estrella de Alejandro Valverde en 2005, hasta que en 2006 llegaba el banco francés que hasta ahora dura, coincidiendo con el último Tour de Francia, el conseguido en los despachos por Pereiro. En 2009 Echávarri se desvinculaba del ciclismo, y en ese mismo año Alejandro Valverde les daba otra Gran Vuelta: la española. Así que llevan 10 Grandes en total.
Este 2010 lo afrontarán, a parte de con la buena noticia del tener el filial, Caja Rural, como continental, con las bajas importantes de Quim Rodríguez, rumbo a Rusia, Dani Moreno, que tras mejorar año a año busca oportunidades en un OmegaPharma sin Evans y un desmotivado Pereiro, del cual es una incógnita su función en Astana.
Mientras que del Agritubel llega Christophe Moreau (1971), la eterna esperanza francesa y que el año pasado fue 11º en la París-Niza y acabó muy fuerte el Tour.
Mientras que Luis León Sánchez (1983), cada año mejor, se puede consolidar como uno de los corredores más sólidos del mundo tras su victoria en la París-Niza. Llanea con potencia, sube cada vez mejor y hasta esprinta, como se aprecia en la imagen ganando en País Vasco.
El tercer murciano es el llegador José Joaquín Rojas (1985), que si bien le cuesta ganar (tan sólo dos victorias en los últimos dos años), es de los esprinters con más aguante.
Pero Unzue tampoco se olvida de los jóvenes, y tiene un buen grupo a seguir. Probablemente los de más calidad sean el colombiano Rigoberto Urán (1987), precoz donde los haya (debutó con 19 años en el Tenax), que si bien destaca por ser un escalador tampoco se defiende mal rodando. Cada año deja algún detallito, el año pasado por ejemplo con el quinto puesto en Romandía y con las buenas sensaciones en los Alpes del Tour, pero se espera que este año acabe de explotar. Y después el portugués Rui Costa (1986), corredor muy completo, ganador el año pasado de los Cuatro Días de Dunkerque y que fuera segundo en el Tour del Porvenir de 2008.
Les siguen el costarricense Andrey Amador (1986), buen rodador que fue decimotercero en el Eneco Tour, el francés Arnold Jeannensson (1986), tercero en el Porvenir '08, y Ángel Madrazo (1988), ganador de etapa en el Circuito Montañés de hace dos años.
Más completos son Xabier Zandio (1977), un gran tipo que lleva toda la vida en el bloque, el bielorruso Vasil Kiryenka (1981) que hizo un trabajo impagable en la Vuelta pasada, y el alto Luis Pasamontes (1979) que ha encajado perfectamente el hecho de pasar de ser una gran promesa española a sacrificarse para el equipo. Tampoco hay que olvidar al francés Mathieu Perget (1984), que se impuso en el Tour du Limousin.
Y por último, un poco más de libertad de movimientos tendrán Pablo Lastras (1976), que nunca pierde el olfato para los buenos puestos, José Iván Gutiérrez (1978), del que se hace inexplicable su bajada de rendimiento contra el cronómetro, y David Arroyo (1980), la mezcla perfecta entre el mejor gregario para la montaña y los resultados cuando se le da libertad para una Gran Vuelta, donde suele rondar el top10.
Es un equipo que, al revés de como pasa en tantos otros, dan más dudas su líder que su guardia. Tienen un formidable grupo, sobretodo con las nuevas incorporaciones de lujo, seguramente para que Valverde tenga las máximas garantías para afrontar el Tour pero... ¿él mismo las da?
Personalmente, creo que debería ir con menos presión e ir corriendo todo lo que pueda en la temporada que, como demostró el año pasado, tiene calidad para dar y regalar y no tarda demasiado en entrar en forma.
Eso sí, muy atentos a los progresos de Luis León; nadie sabe hasta dónde puede llegar este pequeño Miguel Indurain.