Durante el primer año de Ag2r mantuvieron los colores rojo y amarillo que heredaban del Casino (con el que debutó Alexander Vinokourov antes de irse al Telekom), mientras que a partir de allí ya integraron el azul y negro, que posteriarmente fue suplido por el blanco con motivos amarillos.
También estuvo muy activo en la Grande Boucle el campeón nacional irlandés, Nicolas Roche (1984), hijo del ganador del año 1987, Stephen. Ambos (Nocentini y Roche) se antojan los dos hombres más versátiles del equipo, con punta de velocidad en las llegadas, explosividad en subidas cortas y, sobretodo, muchísima lucha.
La nómina de vueltómanos está en renovación. Un Cyril Dessel (1974) que ya no es que era y un John Gadret (1979) falto de continuidad el año pasado por las lesiones, se ven superados de largo por otros corredores de la plantilla que siguen, aunque tampoco sean jóvenes. Hablamos, por ejemplo, del esloveno Tadej Valjavec (1977), un regular escalador que cada año anda por el top10 en una Grande (noveno en el Giro '09, así como líder y séptimo final en Suiza) y hablamos también del ruso Vladimir Efimkin (1981) muy luchador en el Tour pasado. Su gemelo, Alexander, también continúa en el equipo.
Siguen el capítulo de nuevas incorporaciones Dimitri Champion (1983), actual campeón francés con el Bretagne-Schuller, David Le Lay (1979), procedente del Agritubel, ganador el año pasado de los Tres Días de Vaucluse y del Circuito de la Sharte. Del mismo equipo viene también Maxime Bouet (1986), ganador el año pasado en Alentejo y Boucles de l'Aulne, mientras que será neoprofesional Julien Bérard (1987), ganador de la primera etapa del Tour del Porvenir.
De esta forma, podemos decir que el equipo galo ha conseguido reforzarse bien, con gente joven y ganadora, que como mínimo le asegurarán muchísimos resultados en carreras francesas, que es lo que buscan mayormente. Pero no se pueden quedar aquí al ser Pro Tour, y deben tener mayor presencia internacional. Para eso no tienen ninguna gran individualidad, pero sí un buen bloque, complementado por interesados corredores antes no mencionados como el suizo Martin Elmiger (1978), o Christophe Riblon (1981).
Será difícil verles repetir el éxito del Tour pasado, pero no dudo que tienen potencial para demostrar que merecen seguir siendo Pro Tour.
No hay comentarios:
Publicar un comentario